¿Qué es y cómo se lleva a cabo la rehabilitación de una nave industrial?

El proceso de rehabilitación de una nave industrial es una tarea esencial para prolongar la vida útil, mejorar el rendimiento en aspectos como la sostenibilidad y adaptar los espacios a nuevas necesidades. Este artículo busca aclarar dudas al respecto, ya que, a menudo, se piensa que este proceso solo se realiza por necesidades de reparación o mantenimiento. Como veremos en los siguientes apartados, plantearse una rehabilitación de una nave industrial ofrece numerosos beneficios. ¡Comencemos!

Leer más

¿En qué consiste un proyecto llave en mano en construcción?

Los proyectos llave en mano en construcción son una modalidad de contrato que ha ganado popularidad en los últimos años debido a las ventajas que ofrecen en términos de agilidad, costes, calidad y facilidades para la empresa contratante. En este blog profundizaremos en qué consiste este modelo de contrato y cuáles son sus principales beneficios.

Leer más

¿Cómo realizamos un control de proyectos y obras de construcción actualmente?

Cuando hablamos de control de proyectos y obras de construcción, nos referimos al conjunto de técnicas, procesos y metodologías que se aplican para garantizar que la ejecución de la obra se realice dentro de los plazos, presupuesto y calidad previamente establecidos.

En Onilsa, hemos perfeccionado este control a lo largo de nuestros años de actividad, lo que nos ha permitido asegurar al cliente que su edificación se completará en el coste, calidad y tiempo acordados. ¿Cómo lo logramos? Precisamente, sobre esta cuestión profundizaremos en este artículo.

Leer más

Ampliación de nave industrial o logística: Pasos y requisitos

La expansión de naves industriales o logísticas es una tarea que ha cobrado aún más relevancia en los últimos años en muchos sectores, motivada principalmente por factores como el incremento del comercio electrónico, que en la última década ha experimentado un crecimiento anual de casi un 20%, junto a otros factores como la necesidad de expansión y la optimización de la cadena de suministro.

Leer más

Capacidad para garantizar el proyecto en los términos acordados

El Project Manager en construcción desempeña un papel fundamental, ya que de él depende la gestión del proyecto a lo largo de todas sus etapas. En este artículo, te contaremos cuáles son, según nuestra experiencia, los requisitos esenciales que debe cumplir el rol de un Project Manager en construcción, basándonos en los criterios que hemos utilizado para incorporar estos perfiles a nuestro equipo tras años de aprendizaje.

Leer más

Consejos para una gestión de proyectos de construcción óptima

La gestión de proyectos de construcción es el pilar fundamental que determina el éxito de cualquier obra, ya que influye de manera directa en la eficiencia, los plazos de ejecución y la rentabilidad del proyecto. En este blog, vamos a explorar cómo llevar a cabo una gestión de proyectos óptima, con un énfasis especial en cómo la digitalización ha permitido desarrollar una planificación rigurosa y un seguimiento eficaz, lo que ha facilitado una ejecución más sencilla y ágil de los objetivos del proyecto de construcción.

Leer más

Principales certificaciones de sostenibilidad en construcción

Las certificaciones de sostenibilidad en construcción surgen como un mecanismo desarrollado por distintas organizaciones especializadas del sector, como el U.S. Green Building Council (USGBC) o el Building Research Establishment (BRE), para promover una actividad más eficiente, responsable y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, la ecoeficiencia no solo tiene como objetivo reducir el impacto ambiental, sino que también genera beneficios tangibles tanto para los ocupantes de la edificación y su propietario, como para el entorno en general.

Pero, ¿de qué beneficios estamos hablando? ¿Cuáles son las certificaciones de sostenibilidad en construcción más importantes? Lo resolveremos en este artículo.

Leer más

Control de calidad en proyectos de construcción: aspectos clave

El control de calidad en proyectos de construcción asegura consecución de los objetivos del mismo. Gracias a este conjunto de tareas, nos aseguramos de que todas las etapas del proyecto se han realizado cumpliendo con los criterios, especificaciones, pautas y condiciones establecidas.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, especialmente de la metodología BIM (Building Information Modeling), este control de calidad en los proyectos de construcción se ha visto enormemente mejorado.

Leer más

Proyectos bim ¿Qué beneficios tiene esta metodología?

Hoy profundizaremos en los proyectos BIM. La metodología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en la punta de lanza de la digitalización del sector de la construcción, revolucionando la forma en que gestionamos los proyectos de construcción en todas sus fases: conceptualización y viabilidad, planificación, ejecución y cierre de la obra, así como en todo el servicio de mantenimiento posterior.

Si quieres conocer los beneficios y características de la metodología BIM, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber.

¡Comencemos!

Leer más

Mantenimiento de edificios

El mantenimiento de edificios es una tarea vital para conservar las edificaciones en el mejor estado posible, alargar su vida útil, mantener su valor y prevenir su deterioro. A lo largo de este artículo, repasaremos los dos tipos principales de mantenimiento que existen en la actualidad: reactivo y preventivo, y analizaremos cómo las nuevas tecnologías y metodologías han supuesto una auténtica revolución en este campo con el mantenimiento reactivo. ¡Comencemos!

Leer más