¿Qué es y cómo se lleva a cabo la rehabilitación de una nave industrial?
El proceso de rehabilitación de una nave industrial es una tarea esencial para prolongar la vida útil, mejorar el rendimiento en aspectos como la sostenibilidad y adaptar los espacios a nuevas necesidades. Este artículo busca aclarar dudas al respecto, ya que, a menudo, se piensa que este proceso solo se realiza por necesidades de reparación o mantenimiento. Como veremos en los siguientes apartados, plantearse una rehabilitación de una nave industrial ofrece numerosos beneficios. ¡Comencemos!
¿En qué consiste la rehabilitación de una nave industrial?
Como ya mencionamos, la rehabilitación de una nave industrial va más allá de la simple reparación o saneamiento del edificio. Este proceso abarca un conjunto de procedimientos que requieren una visión integral, teniendo en cuenta aspectos como:
- Mejoras de rendimiento.
- Cumplimiento de normativas actuales.
- Incremento de la eficiencia energética.
- Adaptación a necesidades productivas presentes y futuras.
- Optimización de costes, entre otros.
Por ello, es fundamental contar con una constructora especializada en el sector industrial. La rehabilitación debe ajustarse a las necesidades y particularidades de este tipo de edificaciones, garantizando que el proyecto sea eficiente y acorde a las exigencias del sector.
La evolución de la rehabilitación de naves industriales con la digitalización
La transformación digital, también conocida como la cuarta revolución industrial, ha impactado prácticamente todos los sectores, incluyendo la construcción. Tecnologías como software de gestión de proyectos y drones para supervisión de obras o topografía se han estandarizado progresivamente. Sin embargo, hay una tecnología que destaca por su impacto en todo el ciclo de vida de los proyectos de construcción y su servicio postventa: la metodología BIM.
En el ámbito de la rehabilitación de edificios, BIM ofrece múltiples ventajas:
- Generación de una representación virtual de la nave industrial.
- Acceso a un histórico completo del proyecto si la obra inicial también utilizó esta metodología.
- Identificación precisa de problemas estructurales y funcionales.
- Simulación del impacto de obras, instalaciones o redistribuciones.
- Control y optimización de recursos, tiempos y costes.
Gracias a BIM, la rehabilitación de naves industriales puede realizarse de manera más eficiente, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Principales etapas del proceso de rehabilitación de una nave industrial
Veamos de forma remida ahora cuáles son las fases que se siguen de forma generalizada en un proyecto de rehabilitación de una nave industrial. También esbozaremos algunos beneficios que ha aportado BIM a algunas de estas etapas:
- Evaluación inicial y diagnóstico: Se realiza un análisis detallado de la estructura, teniendo en cuenta las necesidades operativas y funcionales, ajustándolo en lo posible a los requisitos presupuestarios. El modelado 7D de BIM permite diagnósticos más precisos.
- Desarrollo del plan de rehabilitación: Se elabora un plan adaptado a las necesidades específicas del proyecto definidas en la etapa previa. BIM permite realizar simulaciones para elegir las mejores soluciones.
- Obtención de permisos y licencias: Es imprescindible tramitar los permisos y licencias necesarios ante el Ayuntamiento para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, aportando toda la documentación requerida.
- Ejecución de las obras de mejora: Esta etapa incluye tareas como refuerzo de estructuras, renovación de superficies o la implementación de sistemas más eficientes de climatización o fontanería. Gracias a la colaboración multidisciplinar que permite BIM, los procesos se desarrollan con mayor eficiencia y menos conflictos.
- Inspección y pruebas de calidad: Finalmente, se realizan inspecciones y pruebas para garantizar que la rehabilitación cumple con los estándares requeridos. De nuevo, la visión completa y centralizada de todos los aspectos que componen el edificio facilita esta tarea y mejora y simplifica notablemente el proceso.
Beneficios de la rehabilitación de una nave industrial
Revalorización del activo inmobiliario
La actualización tecnológica y energética de la nave industrial, junto con su renovación estética, tiene un impacto directo en la percepción de la edificación. Esto es aún más evidente si incluimos certificaciones sostenibles como BREEAM o LEED. Todo ello contribuye a la revalorización de la nave industrial y mejora la imagen de marca de la empresa. La rehabilitación transmite una sensación de modernización y profesionalidad que se asocia a los valores que la compañía.
Incremento en la seguridad y estabilidad estructural
El incremento en la seguridad y estabilidad estructural sigue siendo, como ya mencionamos, la principal razón para emprender acciones de rehabilitación. Este tipo de intervenciones reduce significativamente el riesgo de accidentes derivados del desgaste natural de la edificación o de condiciones climáticas adversas, como infiltraciones de agua o temperaturas extremas, tanto altas como bajas.
Adaptación de la nave a normativas actuales
Es importante tener en cuenta que la legislación en este ámbito cambia constantemente, y con frecuencia los nuevos requisitos en seguridad o sostenibilidad exigen una rehabilitación. Esto no solo garantiza la seguridad de quienes trabajan en la nave, sino que también evita posibles sanciones económicas por incumplimiento de la normativa vigente.
Mejora en la eficiencia energética
Aunque incluir criterios de sostenibilidad más exhaustivos en la rehabilitación pueda implicar un gasto adicional, a largo plazo aporta importantes beneficios para los trabajadores, la rentabilidad del edificio y el medio ambiente. Por ello, recomendamos aprovechar la rehabilitación para ir más allá de los requisitos mínimos e incorporar mejoras como:
- Sustitución de sistemas de iluminación por tecnología LED.
- Mejora del aislamiento térmico.
- Instalación de techos solares.
Estas medidas no solo favorecen un ahorro energético, sino que también aseguran un retorno de la inversión con el tiempo.
Optimización del espacio para nuevas actividades o procesos
Una rehabilitación de una nave industrial debe contemplar también la reconfiguración del espacio, especialmente en el sector industrial, donde esta optimización tiene un impacto directo en aspectos como:
- La capacidad productiva.
- La posibilidad de introducir nuevos procesos o líneas de producción.
- La reducción de costes operativos.
- La incorporación de nueva maquinaria o tecnología.
Todo esto se traduce en una mejor adaptabilidad de la nave a las necesidades presentes y futuras.
La rehabilitación de tu nave industrial con Onilsa
Con más de 20 años de experiencia en el sector y una amplia trayectoria en proyectos de mantenimiento y rehabilitación de naves industriales, así como en ampliaciones de naves industriales y logísticas, somos la constructora ideal para llevar a cabo tu proyecto. Garantizamos que el trabajo se realizará en los términos acordados, tanto en calidad como en tiempo y costes, poniendo todo nuestro expertise en mejorar el diseño y funcionalidad de tu nave. Contáctanos si quieres comenzar ya a preparar tu proyecto.
Deja en manos de Onilsa la rehabilitación de tu nave industrial