Así se desarrolla un proyecto de nave industrial

proyecto-construccion-nave-industrial

Un edificio industrial es aquel que se diseña específicamente para el desarrollo de actividades económicas como la producción, el almacenaje y la distribución, entre otras. En este artículo examinaremos las etapas que componen un proyecto de nave industrial, información que resultará de gran utilidad si estás considerando construir o ampliar tus instalaciones actuales.

El proyecto de nave industrial en la actualidad

Con la digitalización, es innegable que en la actualidad numerosas empresas constructoras están implementando técnicas y tecnologías avanzadas que han relegado a un segundo plano los métodos tradicionales que afectaban la eficiencia y la optimización de tiempos y costos.

La metodología para abordar un proyecto de nave industrial ha experimentado notables avances en los últimos años. Queda atrás la definición de proyectos en simples planos 2D, complejos y poco adaptables a los cambios e imprevistos, donde la corrección de errores no era ágil. Hoy, mediante el uso de la metodología BIM, vinculada a un modelo 3D del edificio, la eficiencia en el diseño, plazos y costes de un proyecto industrial se ha mejorado significativamente.

Sobre todo, el Building Information Modeling (BIM) ha marcado un cambio de paradigma en los proyectos de naves industriales y en la construcción en general. El BIM ha influido positivamente en cada uno de los componentes del proyecto, mejorando la planificación, el diseño y la construcción subsiguiente.

Gracias al BIM, se obtiene una visión detallada y unificada del proyecto, lo que permite reducir errores, minimizar el desperdicio de recursos y facilitar la coordinación y comunicación entre todas las partes involucradas. Además, otros avances como el perfeccionamiento de los métodos de montaje modular también han contribuido a agilizar el proceso sin comprometer la calidad.

En definitiva, este nuevo escenario ha proporcionado a todas las constructoras que hemos adoptado estos avances la posibilidad de cumplir nuestros objetivos de proyecto en términos de costes, calidad y tiempo.

Fases de un proyecto de nave industrial

 

Fases de un proyecto de nave industrial

 

Planificación

En esta fase, se establecen los objetivos del proyecto de la nave industrial. Es decir, se deben determinar las necesidades funcionales de la compañía en relación con el presupuesto y el tiempo establecido. Durante esta etapa, es crucial ser lo más exhaustivos posible, pues definirá todas las decisiones posteriores que se tomarán en relación con la nave industrial. La constructora debe ser clara al establecer la hoja de ruta, los costes y el tiempo que se empleará.

Una vez determinados los objetivos, se elige la metodología BIM adecuada, que incluirá el software, las herramientas y el personal encargado de ejecutar y coordinar. Asimismo, se implementa lo que se conoce como BIM Execution Plan (BEP), una especie de guía que estipula los pasos a seguir para la implementación del BIM en el proyecto específico, además de determinar las responsabilidades, protocolos y procedimientos para el tratamiento de datos, entre muchos otros factores.

Diseño

En la fase de diseño se crean los modelos detallados de la nave industrial del proyecto. Se integran en dicho modelo tanto los aspectos estructurales como los arquitectónicos y de instalaciones. Ahora somos capaces de visualizar en detalle a través de un modelado en 3D de la edificación, lo cual permite, por un lado, tener una visión completa y unificada del proyecto, mejorando la comunicación entre las distintas partes que intervienen y, por otro lado, también permite acciones de mejora y detección de posibles conflictos. Sobre este único modelo, pueden colaborar al mismo tiempo distintos departamentos. Asimismo, puede servir de modelo de consulta para diversos actores del proyecto, como el personal de obra, los clientes, entre otros.

El BIM no solo nos ofrece la posibilidad de visualizar la nave industrial en 3D, también ofrece la posibilidad de realizar simulaciones para comprobar cómo se comportaría la edificación ante diferentes supuestos, como por ejemplo una evacuación. Esto nos permite un análisis completo del proyecto de la nave industrial y abre una ventana de oportunidades enorme para optimizar el diseño antes de incurrir en gastos significativos de recursos.

Habíamos hablado en párrafos anteriores de la mejora de la comunicación entre los diferentes actores que intervienen en el proyecto de una nave industrial. Pues bien, en esta fase de diseño, es imprescindible también preparar dicha coordinación asegurándonos de que se integren los modelos de todas las disciplinas que están involucradas.

De esta manera nos aseguramos de que todos los sistemas están alineados y no existen errores por aspectos como las duplicidades o la información en silos. Ahora somos capaces, en esta fase, de realizar un análisis detallado en tiempo real que permite cambios oportunos para asegurarnos de que estamos alineados con los objetivos fijados.4

 

proyecto-nave-industrial

Construcción

Una vez finalizado el diseño, comienza la materialización del proyecto de la nave industrial. En la fase de construcción se genera toda la documentación, incluyendo planos detallados de cada fase con sus especificaciones. BIM en este caso nos facilita también esta tarea, además del seguimiento de la planificación y el control de la calidad y costes a través del 4D BIM y el 5D BIM. Se habla de modelos BIM 4D y 5D, ya que además de las tres dimensiones físicas del propio edificio, incorporan dimensiones adicionales como los plazos y los costes.

Como habrás podido deducir, la tecnología nos permite ejecutar el proyecto de manera más precisa y con un mayor control de todos los aspectos, algo que recae positivamente tanto en el coste como en la calidad del producto final.

Operación y mantenimiento

Como recalcamos siempre, el proyecto de construcción de una nave industrial, es solo una primera fase en la vida del edificio. Para asegurar la calidad constructiva y el perfecto rendimiento de la infraestructura, se debe prestar atención al periodo de puesta en marcha, uso y mantenimiento del mismo.

En esta fase, debemos familiarizarnos con un concepto que seguro que oirás si te embarcas en un proyecto de esta índole: la gestión de activos. Es necesario gestionar correctamente el activo, darle un uso adecuado y mantenerlo. De esta manera, se prolongará la vida útil del mismo, favoreciendo la amortización de la inversión.

La tecnología del “gemelo digital” nos ofrece en este sentido la posibilidad de monitorear en tiempo real el estado del edificio, lo que permite a las constructoras que ofrecen este servicio ofrecer un servicio postventa donde el mantenimiento preventivo es constante y las acciones correctivas se aplican en el momento indicado.

Tu proyecto de nave industrial con Onilsa

 

En este artículo hemos tratado de explicar las distintas fases que acabarán resultando en un caso de éxito de un proyecto de construcción. Hemos enfatizado la importancia de la metodología BIM en todo proceso constructivo actual. Como expertos y pioneros en el uso de esta metodología, estamos seguros de poder ayudarte a asegurar una gestión eficiente de todas las fases de dicho proyecto.

Es por esta razón por la que hemos dedicado nuestros esfuerzos a capacitar a nuestros equipos y captar talento experto en BIM. Estamos preparados para ofrecerte la construcción o ampliación de la nave industrial que tu empresa necesita. Cuéntanos cómo podemos ayudarte.

 

CTA-Onilsa