¿En qué consiste un proyecto llave en mano en construcción?
Los proyectos llave en mano en construcción son una modalidad de contrato que ha ganado popularidad en los últimos años debido a las ventajas que ofrecen en términos de agilidad, costes, calidad y facilidades para la empresa contratante. En este blog profundizaremos en qué consiste este modelo de contrato y cuáles son sus principales beneficios.
¿Qué es un proyecto llave en mano y por qué es una opción atractiva en el sector de la construcción?
Cuando una empresa constructora asume un proyecto llave en mano, se compromete a gestionar de manera integral todos los aspectos relacionados con el diseño y la construcción del proyecto, asumiendo así la responsabilidad total de su desarrollo.
Tal y como se mencionó en la introducción, esta modalidad es cada vez más utilizada, especialmente por las facilidades que ofrece a la empresa contratante. Al optar por un proyecto llave en mano, la empresa no necesita encargarse de gestionar ni buscar a los diferentes actores que participan en el proyecto. Este modelo de gestión es especialmente útil para el control de proyectos y obras de construcción, ya que asegura que cada etapa del proceso se lleve a cabo de manera coordinada y eficiente.
Además, este modelo asegura la entrega del edificio en los términos previamente pactados, minimizando errores que, por ejemplo, podrían surgir debido a la falta de coordinación entre distintas partes.
Con este enfoque, una única organización asume todas las tareas, desde el estudio de viabilidad hasta la entrega del edificio listo para su uso, lo que evita la dilución de responsabilidades entre varios actores. Además, garantiza que el edificio se entregue cumpliendo con los plazos, los estándares de calidad y los costes establecidos.
Los proyectos llave en mano y la llegada de la metodología BIM
La metodología BIM (Building Information Modeling) ha reforzado aún más la utilidad de los proyectos llave en mano, especialmente en el contexto de la digitalización del sector. BIM es una herramienta colaborativa que permite diseñar y gestionar un proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida. A través de un gemelo digital del edificio, actualizado en tiempo real, BIM proporciona una visión completa y centralizada del proyecto.
Entre las ventajas de BIM destacan la detección temprana de errores y la mejora en la coordinación entre los diferentes equipos, lo que resulta crucial en proyectos complejos. Este enfoque dota a las constructoras especializadas en esta metodología de los recursos necesarios para ejecutar proyectos llave en mano con mayor precisión y eficacia.
A continuación, aunque ya hemos mencionado algunas ventajas, revisaremos en detalle todo lo que esta modalidad contractual puede ofrecer.
Beneficios de optar por un proyecto llave en mano
Optimización de tiempo y recursos
Gracias a una gestión del proyecto de construcción centralizada, los proyectos llave en mano evitan los retrasos, errores e ineficiencias comunes, especialmente en proyectos de gran envergadura donde participan múltiples empresas y la falta de coordinación puede ser un problema.
Al abarcar todas las fases del proyecto, es más sencillo realizar una planificación eficiente de los recursos, incluyendo maquinaria, personal y otros elementos clave. Esto repercute directamente en la reducción de costes, ya que se minimizan los tiempos de inactividad y se optimizan los recursos disponibles.
Simplificación de la gestión
Un proyecto llave en mano concentra toda la comunicación en un único punto de contacto, lo que facilita enormemente la relación con el proveedor. Este enfoque permite una toma de decisiones más ágil y una respuesta rápida ante cualquier error o desviación que pueda surgir.
Además, como la responsabilidad recae completamente en la empresa contratista, el cliente se beneficia de una reducción significativa de la carga burocrática, al disminuir, por ejemplo, el número de contratos necesarios como la documentación requerida.
En resumen, con un proyecto llave en mano, el cliente deja de actuar como intermediario entre los distintos proveedores, delegando cualquier contratiempo a la constructora, quien es responsable de resolverlo sin involucrar al cliente.
Reducción de costos imprevistos
Una de las grandes ventajas de la modalidad llave en mano es su capacidad para reducir costes inesperados. Esto no solo se traduce en la posibilidad de presentar presupuestos más precisos, sino también en ofrecer precios más competitivos sin comprometer la calidad.
¿Cómo reducen costes? Por ejemplo, al centralizar los pedidos y gestionar compras de mayor volumen, las constructoras pueden negociar mejores precios con sus proveedores.
Control absoluto sobre el calendario del proyecto
Al gestionar integralmente todos los procesos, los proyectos llave en mano permiten una planificación más detallada y un control en cada etapa. Con herramientas como BIM, es posible no solo monitorear el progreso del proyecto en tiempo real, sino también registrar un histórico de todas las acciones realizadas y anticipar posibles problemas gracias a herramientas de análisis predictivo.
Además, este nivel de control facilita la realización de reajustes, la reasignación de recursos o incluso la aceleración de determinadas fases del proyecto, garantizando así el cumplimiento del calendario acordado.
Garantía de cumplimiento de estándares de calidad
El hecho de que la responsabilidad del proyecto recaiga en una única empresa incrementa la probabilidad de cumplir con los estándares de calidad pactados. Sin embargo, esto no es el único factor a destacar.
Los proyectos llave en mano suelen ser gestionados por equipos multidisciplinares especializados, lo que garantiza también una ejecución más cohesionada y eficiente. Combinado con el seguimiento exhaustivo que permite BIM desde la fase de diseño, y con acciones adicionales como controles periódicos de calidad y cumplimiento normativo, las constructoras pueden ofrecer un servicio transparente, con una hoja de ruta clara y resultados predecibles.
Proyectos llave en mano para el sector industrial o logístico
Con más de 20 años de experiencia en el sector de la edificación privada no residencial y como expertos en la metodología BIM desde sus inicios, en Onilsa garantizamos que si confías en nosotros para un proyecto llave en mano, cumpliremos con los estándares de calidad, tiempo y presupuesto pactados, sin sorpresas.
Sin embargo, esta modalidad no es la única que ofrecemos; podemos adaptarnos a los requerimientos específicos de cada cliente. Si deseas más información sobre cómo podemos ayudarte, contáctanos sin compromiso.
Confía en Onilsa para tu proyecto llave en mano