Nave logística: el papel de la eficiencia y sostenibilidad

construccion-nave-logistica

Una nave logística es una pieza clave de la actividad de diversos sectores y su importancia y función van más allá del almacenaje. La manera en la que diseñemos, construyamos o ubiquemos dicha nave será determinante para el desempeño global de la actividad, también en aspectos tan cruciales como el manejo de mercancías o las rutas que se realizan dentro del almacén. Si estás pensando en embarcarte en un proyecto de construcción, en este caso de una nave logística, te convendrá leer este blog donde repasaremos sus componentes y aspectos a tener en cuenta que te serán de ayuda.

¿Qué es una nave logística? ¿Qué diferencia a estas construcciones del resto de edificaciones industriales?

 

Una nave logística es una edificación que se diseña y construye teniendo en cuenta las tres actividades principales que se van a desarrollar en ella: el almacenamiento, la gestión de mercancías y la distribución.

Se caracterizan por disponer de instalaciones de gran tamaño y altura para albergar grandes volúmenes de mercancías y un diseño diáfano, Con las mínimas sectorizaciones posibles, por la practicidad y la facilidad que supone para la realización de cualquier operación logística como el picking o el packing. También por la optimización del espacio. Las dimensiones y distribución se deben determinar en relación a los productos que se vayan a manejar.

Además de estas zonas diáfanas, se deben incorporar múltiples muelles de carga que aseguren una carga y descarga ágil y segura, otras zonas como oficinas, que veremos en más detalle en apartados siguientes.
A la hora de embarcarse en un proyecto de una nave logística, la constructora encargada debe tener presente la actividad de la empresa como pilar que sustente el diseño y planificación del proyecto. A continuación, repasaremos todos los elementos clave que se deben tener en cuenta desde el punto de vista de la construcción de una nave logística.

nave-logistica-onilsa

Los elementos clave de una nave logística

 

Estructura

La estructura de una nave logística se compone principalmente de pilares, jácenas y correas. Se optará por una solución que favorezca la diafanidad de la nave para optimizar la operatividad del edificio. Esta será fundamental para asegurar la estabilidad y resistencia de la edificación, y servirá de soporte para los cerramientos de fachada y cubierta, elementos clave para la protección de la mercancía almacenada. Además, la resistencia de la estructura en caso de incendio es crucial para asegurar la estabilidad del edificio durante la evacuación.

La estructura podrá ser metálica o de hormigón, aunque recientemente es común optar por elementos de hormigón prefabricado que facilitan el montaje. En este caso, los plazos de fabricación de la estructura serán determinantes en los plazos de ejecución del edificio.

Los elementos verticales de la estructura se deben distribuir teniendo en cuenta el tipo de producto a almacenar, el tipo de estanterías y la anchura de los pasillos para el tránsito de carretillas, en su caso. Asimismo, se deberá, en la medida de lo posible, liberar de elementos estructurales las zonas de picking de mercancía frente a los muelles de carga.

 

Zonas de almacenamiento y zona de picking

Además de la optimización del espacio, una nave logística debe permitir un acceso sencillo y ágil de los productos, facilitando tanto el movimiento como la selección y preparación de pedidos. Su organización determinará la optimización del manejo de mercancías dentro de la nave logística. Las zonas de almacenaje deben ser diseñadas para asegurar una óptima distribución de estanterías y pasillos. Además, la zona de picking frente a los muelles deberá facilitar la descarga, clasificación y carga de mercancía.

 

Oficinas y zonas comunes

Debemos también prestar atención a todas las áreas y procesos que conforman la actividad logística. Es fundamental asegurar el bienestar del personal que interviene en dichas actividades y garantizar que la nave logística proporciona espacios funcionales, cómodos, seguros y adecuadamente acondicionados para estos actores. Se deberán crear espacios donde los trabajadores puedan realizar sus funciones de la mejor manera posible, lo que resultará en una optimización del tiempo de trabajo y mejora de la salud.

 

Sistemas de seguridad y PCI

Los sistemas de seguridad son esenciales para asegurar la integridad de los trabajadores y las mercancías dentro de la nave logística. Dentro de estos sistemas, destacamos los sistemas de detección y extinción de incendios, que deben estar diseñados según las normativas vigentes, especialmente la normativa RSCIEI. En este apartado, elementos como las sectorizaciones, rociadores, BIEs (Bocas de Incendio Equipadas), recorridos de evacuación, barreras de humo y exutorios jugarán un papel importante.

 

nave-logistica

Muelles de carga y descarga

Además de ser accesibles, es crucial que los muelles cuenten con el equipamiento necesario para una carga y descarga eficiente, como por ejemplo plataformas niveladoras. Aquí de nuevo entra en juego la importancia de adaptar la infraestructura a la actividad que se desarrollará en la nave logística: los muelles deben ser diseñados teniendo en cuenta la carga, el tipo de vehículos y la cantidad y afluencia de estos que accederán. Por ejemplo, un número insuficiente de muelles puede producir un importante cuello de botella en la cadena de suministro y originar colas. Un ratio adecuado de muelles en función de la superficie de almacenaje y la rotación de la mercancía será crucial para la operatividad del edificio.

Instalaciones eléctricas e iluminación

Una correcta instalación eléctrica, que considere los cuadros eléctricos necesarios, la adecuada protección de elementos, una distribución limpia y eficiente del cableado, y un suministro idóneo para la cantidad de elementos que requieran energía, será muy importante. Debemos considerar que la actividad que se desarrolla en una nave logística demanda una gran cantidad de energía y que un fallo eléctrico puede originar paradas y grandes pérdidas económicas, operativas y de reputación para el negocio. Por ello, las instalaciones eléctricas deben ser robustas y seguras.

En cuanto a la iluminación, y teniendo presente la eficiencia energética, es preferible el uso de LED, siempre y cuando esta iluminación sea suficiente y uniforme y no entorpezca la visibilidad dentro de las instalaciones. Se deberá iluminar cada zona de acuerdo con las necesidades específicas de luxes, diferenciando, por ejemplo, entre espacios de oficinas y la zona de la nave. Además, en el almacén, los elementos de iluminación se distribuirán teniendo en cuenta la ubicación de los pasillos entre estanterías.

 

La climatización

Será un elemento clave principalmente en las oficinas. En la zona de almacén, dependiendo de la ubicación del edificio, el tipo de mercancía y el número de empleados en el área, se optará por una solución u otra. Esto es especialmente relevante en los edificios de logística de frío.

Será un elemento clave en oficinas principalmente. En la zona de almacén, dependiendo de la ubicación del edificio, tipo de mercancía y número de empleados en el área, se optará por una solución u otra. Especialmente relevante en los edificios de logística de frío.

 

La relación entre eficiencia y la sostenibilidad de una nave logística

Una nave logística actual debe perseguir criterios de eficiencia y sostenibilidad desde las primeras fases de construcción de la edificación logística. Podemos resumir dichos criterios en los siguientes puntos:

  • Diseño eficiente del edificio, incluyendo entre otras medidas pasivas la correcta orientación del edificio, priorizará la iluminación natural y reducirá la necesidad de utilizar luz artificial durante el día; la utilización de materiales sostenibles, invirtiendo en el aislamiento del edificio y minimizando las pérdidas en juntas y huecos, colaborará en mantener la temperatura del edificio en condiciones óptimas y, en consecuencia, supondrá ahorros durante la vida del edificio.
  • Prácticas sostenibles, no solo durante la actividad de la empresa en la nave, sino desde las fases iniciales de la construcción, por ejemplo, en la gestión de residuos, el transporte utilizado o la optimización de las rutas. Los sellos de sostenibilidad juegan un papel cada vez más importante certificando las buenas prácticas y las prácticas sostenibles que se traducen en ahorros y calidad de las instalaciones.
  • Sistemas y prácticas que promuevan la eficiencia energética, idealmente incluyendo sistemas de aprovechamiento de energías renovables como paneles solares.

Es importante mencionar que existen certificaciones en construcción que acreditan la eficiencia y la sostenibilidad de las naves logísticas, como BREEAM o LEED. Muchas constructoras, como Onilsa, están capacitadas para proporcionar lo necesario para que las naves logísticas obtengan estas y otras certificaciones.

De esta manera, aseguramos una reducción significativa de los costes operativos y mejoramos tanto la imagen como la contribución que hace la empresa a la sociedad, además de la posibilidad de acceder a beneficios fiscales.

Onilsa para la construcción de tu nave logística

 

Desde Onilsa, nos hemos especializado en ofrecer un servicio integral de construcción logística e industrial. Somos expertos en las últimas tecnologías y metodologías del sector, como BIM, y estamos preparados para abordar el proyecto de tu nave logística, logrando un equilibrio entre sostenibilidad, eficiencia y coste. Contáctanos, explicándonos tu proyecto y te ayudaremos a llevarlo a cabo. Podemos proporcionarte un presupuesto competitivo, detallado y a precio cerrado.

 

CTA-Onilsa