Diseño de naves industriales: aspectos fundamentales

Diseño nave industrial

El diseño de naves industriales es de vital importancia tanto para la construcción como para los proyectos de ampliación. A lo largo de este artículo, veremos cómo un enfoque estratégico en el diseño no solo permite optimizar la operativa del negocio, sino que también aporta beneficios sustanciales, como la mejora de la eficiencia energética y la optimización de los costes de construcción.

 

El diseño de naves industriales con la llegada de BIM

Nos enfocaremos en el diseño de naves industriales con BIM, ya que esta herramienta es, actualmente, imprescindible para garantizar un diseño optimizado que se ajuste a la realidad. Además, permite una coordinación eficaz entre todos los actores del proyecto y dota a la edificación de procedimientos adecuados para asegurar una mayor vida útil. Incluso, prepara la nave para adaptarse a las necesidades futuras del negocio y el mantenimiento de la nave.

La llegada de la metodología BIM ha revolucionado el diseño de naves industriales en los siguientes aspectos:

Visualización en 3D para evaluar el diseño en tiempo real

Gracias a BIM y su gemelo digital, es posible obtener una visualización actualizada en 3D del diseño de la nave industrial. Al centralizar toda la información del proyecto, cada cambio se actualiza en tiempo real, lo que proporciona una representación visual precisa de la nave en todas las etapas del proyecto. Esto permite, además, realizar simulaciones y detectar posibles problemas u oportunidades, como la optimización del espacio.

Coordinación eficiente entre los diferentes equipos de trabajo

La coordinación eficiente es otra de las grandes ventajas de BIM en el diseño de naves industriales, nuevamente gracias a la centralización de la información. Todos los equipos tienen acceso a los mismos datos, lo que asegura que trabajen con un diseño unificado. Esto facilita la asignación de roles y responsabilidades, así como la comunicación de los aspectos clave del diseño. Además, el modelo visual de BIM incorpora no solo la dimensión espacial, sino también otras dimensiones esenciales, como la temporal, los costes y los aspectos sostenibles o de mantenimiento futuro.

Optimización de costes y tiempos

Antes de la llegada de BIM, muchas decisiones de diseño generaban sobrecostes y retrasos en los plazos del proyecto. Con BIM, se pueden realizar simulaciones del diseño de la nave industrial para detectar problemas con antelación, evitando el desperdicio de recursos. Esto también permite realizar estimaciones precisas de los costes y planificar los tiempos del proyecto, optimizando el presupuesto y reduciendo los plazos de entrega.

 

diseño naves industriales

Aspectos clave del diseño de naves industriales

 

Planificación precisa del espacio

La planificación detallada del espacio interno es esencial para garantizar que cada metro cuadrado se utilice de manera eficiente. Constructoras especializadas en edificación industrial, como Onilsa, analizan los procesos internos del negocio para diseñar cada área de acuerdo con un propósito específico, como una línea de producción o un almacén.

Además, es importante considerar la disposición del espacio interno y los accesos, como rutas para maquinaria o entradas para vehículos, con el objetivo de optimizar los procesos operativos del negocio. Como se mencionó anteriormente, el gemelo digital de BIM, junto con su capacidad para integrar todos los componentes de la nave, permite evaluar este aspecto de manera exhaustiva, sencilla y visual.

Integración de sistemas avanzados para analizar y optimizar el diseño

Aunque el aprovechamiento del espacio es un elemento crucial, no debe olvidarse que cada componente de la construcción de una nave industrial puede analizarse y optimizarse desde la fase de diseño. Elementos como la estructura de la nave, las envolventes, las fachadas, los sistemas eléctricos y los sistemas de climatización pueden ser evaluados con herramientas avanzadas.

Sistemas como BIM, junto con otras tecnologías como el uso de drones o la monitorización continua mediante sensores IoT, permiten no solo evaluar el diseño antes de la construcción, sino también llevar una trazabilidad completa del proyecto. Esto facilita la optimización o modificación del diseño en cualquier momento. Por ejemplo, en caso de un fenómeno climático inesperado, se pueden ajustar los sistemas de drenaje o implementar soluciones estructurales necesarias de forma proactiva.

Selección de materiales sostenibles y soluciones estructurales adaptadas al entorno

La elección de materiales adecuados en el diseño de una nave industrial es clave para garantizar la sostenibilidad y la durabilidad de la edificación. Es importante priorizar materiales sostenibles, como estructuras de acero reciclable o la instalación de paneles solares, que ofrecen una mejor relación coste-calidad a largo plazo. Estos materiales destacan por su durabilidad, su menor necesidad de mantenimiento y su contribución a la eficiencia energética, además de reducir significativamente la huella ambiental.

Asimismo, es crucial tener en cuenta la ubicación y las condiciones del terreno de la nave para diseñar soluciones estructurales que se adapten a las condiciones climáticas del entorno, como vientos fuertes o temperaturas extremas (altas o bajas).

En este sentido, la metodología BIM permite realizar un análisis exhaustivo de coste-beneficio para evaluar el impacto de los materiales en el rendimiento de la nave. Esto ayuda a encontrar el equilibrio perfecto entre las necesidades de sostenibilidad, los plazos del proyecto y, por supuesto, el presupuesto.

Incorporación de elementos de seguridad y cumplimiento de normativas

La seguridad es un aspecto fundamental que debe estar integrado en el diseño de cualquier edificación. No solo se trata de cumplir normativas, como la RSCIEI (Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales), sino también de aplicar todas las medidas necesarias para minimizar los posibles riesgos y accidentes asociados a la actividad industrial. Esto contribuye a mejorar las condiciones laborales, el bienestar de los trabajadores y, además, a evitar interrupciones operativas.

Entre las medidas clave se encuentran: la delimitación óptima de las zonas de tránsito para maquinaria y personas, la instalación de controles de acceso, la incorporación de zonas de seguridad progresiva según el área, y el diseño de rutas de evacuación redundantes. En este contexto, la metodología BIM desempeña un papel crucial, ya que permite simular procedimientos de seguridad y diseñar espacios que se ajusten a estos requerimientos.

Flexibilidad en el diseño

En el sector industrial actual, los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa. Por ello, las naves industriales deben estar diseñadas para adaptarse rápidamente a nuevas demandas, al igual que las empresas deben ser capaces de responder de forma ágil a los cambios en el mercado.

Es fundamental que el diseño contemple, por ejemplo, la posibilidad de modificaciones en la producción o ampliaciones de la nave industrial futuras debido al crecimiento del negocio. La incorporación de estructuras modulares permite implementar estos cambios sin comprometer la operativa diaria, asegurando así la flexibilidad necesaria en el diseño.

¿Quieres un diseño de nave industrial totalmente adecuado a tus necesidades?

A lo largo de este artículo, hemos compartido nuestra experiencia en el diseño de naves industriales y la implementación de la metodología BIM en todas las áreas del proyecto. Esta tecnología nos permite optimizar cada aspecto del diseño, desde la eficiencia energética hasta la seguridad y la sostenibilidad.

En Onilsa, como expertos en edificación industrial y en la metodología BIM, ofrecemos diseños innovadores y flexibles que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Garantizamos la máxima eficiencia y un alto rendimiento a largo plazo, todo ello a un precio competitivo y cerrado.

 

Deja en manos de Onilsa la rehabilitación de tu nave industrial