, ,

Certificación BREEAM en naves logísticas e industriales

Certificación breeam naves logisiticas

 

BREEAM es sinónimo de construcción sostenible, hoy en día algo imprescindible en cualquier nueva edificación o remodelación. Breeam es un certificado que evalúa la sostenibilidad económica, social y ambiental de cualquier tipo de edificación, desde la construcción residencial hasta naves logísticas o industriales. Junto con la certificación Leed y la DGNB, el Breeam es uno de las certificaciones de edificación sostenible que consiguen los proyectos que diseñamos y realizamos.

¿Por qué obtener la certificación Breeam?

Favorecer una construcción más sostenible se traduce en una mayor rentabilidad para quien construye, opera y/o mantiene el edificio; la reducción de su impacto en el medio ambiente; y un mayor confort y salud para quien utiliza el edificio.

La certificación Breeam se aplica a todas las fases de edificación: diseño, construcción y utilización final del edificio, en función de la tipología de éste. Se evalúan los impactos en estas 10 categorías:

  1. Gestión
  2. Salud y bienestar,
  3. Energía
  4. Transporte
  5. Agua
  6. Materiales
  7. Residuos
  8. Uso ecológico del suelo
  9. Contaminación
  10. Innovación

Los beneficios del Breeam

Beneficios económicos: una nave edificio con certificación BREEAM® supone importantes beneficios económicos para sus usuarios dado que disminuye el consumo energético entre un 50-70%, el consumo de agua en un 40%, y los gastos de funcionamiento y mantenimiento entre un 7-8%. Ello, según el informe SmartMarket Report de McGraw-Hill Construction, comporta un incremento del valor de la nave en un 7,5% y un 3% de incremento en la renta.

Beneficios ambientales:  Las reducciones en el consumo de energía repercuten directamente sobre el medioambiente, pero son muchas más las medidas promovidas por la metodología para reducir al mínimo las emisiones de CO2 durante la vida útil de la nave y que son agrupadas, entre otras, en categorías como transporte (ubicación de la parcela, acceso al transporte público, etc.), residuos (aspectos relacionados con el almacenaje previo a su recogida y tratamiento) o contaminación (uso de refrigerantes y aislantes con un bajo potencial de calentamiento global, instalaciones de calefacción con baja tasa de emisión NOX, etc).

Beneficios sociales: El ambiente interno de los edificios donde trabajamos, o nos relacionamos es una importante contribución a nuestra calidad de vida. Medidas como la calidad del aire, niveles de iluminación y ruido, vistas al exterior, inciden directamente en edificios más confortables, productivos, seguros y saludables para los usuarios y, por tanto, para la sociedad.

Cómo se consigue la certificación Breeam

En España, todas las certificaciones se realizan a través de BREEAM® ES , que viene a ser el capítulo español del Building Research Establishment (BRE), la entidad que gestiona la certificación Breeam. Desde Onilsa, diseñamos y realizamos los proyectos para obtener la certificación y nos encargamos de realizar todos los trámites necesarios.

El método de certificación se basa en la otorgación de puntos según el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos en cada una de las 10 categorías evaluadas, y siempre en función de las evidencias aportadas por el Asesor BREEAM®. A la suma de los puntos obtenidos en cada categoría, se aplica un factor de ponderación ambiental que tiene en cuenta la importancia relativa de cada área de impacto, y se suman puntos directos en el caso de existir una innovación o un rendimiento ejemplar en un requisito concreto.

Con todo ello, asesor Breeam otorga uno de los cinco niveles de certificación: Correcto, Bueno, Muy Bueno, Excelente y Excepcional.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *